
Se cumple el 120° aniversario del natalicio de Ángel Vargas.
Cantor.
Nació en Buenos Aires, barriada del Parque Patricios el 22 de octubre de 1904. Se inició cantando en cines de su barrio. Ingresó más tarde a la orquesta Landó-Matino en el café Marzotto de Corrientes; en 1931 a la de José Luis Padula y el cuarteto de Armando Consani. Ya por entonces había plasmado su particular estilo vocal en algo semejante al de Santiago Devin e influido por ciertos aspectos de la modalidad de Ignacio Corsini. Como solista, con acompañamiento de guitarras,grabó dos fases de disco para Víctor, con el tango La bruja, en una, y el Miíongón de Canaro y Manzi en la otra. Perteneció, desde 1932 como vocalista, a la orquesta de Ángel D'Agostino, formando un cartel artístico de sólido y prolongado apogeo, grabando para Víctor realizaciones tan representativas de su inconfundible modo vocal.
Como: A pan y agua, Viejo coche, Tres esquinas, No vendrás, Palais de Glace, El cuarteador, Menta y cedrón, Ninguna. Se independizó —fugazmente— en 1944, de Alfredo Attadía, y de modo definitivo en 1947, confiando sucesivamente la dirección de su acompañamiento a Eduardo Del Piano, Armando Lacava, Toto D'Amario, Luis Stazo y José Libertella. Falleció en Buenos Aires, ei 7 de julio de 1959, como consecuencia de complicaciones surgidas después de la operación en la que se le extirpó un pulmón. Sus restos se encuentran en el cementerio de Olivos.
Fuente: https://laalfredobelusi.blogspot.com/2024/10/se-cumple-el-120-aniversario-del.html