Agrupación Eduardo Newbery

¡Feliz cumpleaños, Victoria Tanco!

Golfista retirada de la actividad que ganó numerosos torneos de ese deporte a temprana edad, para luego abandonar la actividad a los 22 años

Nació en la Capital de Corrientes el 25 de Febrero de 1988.
Criada en un ambiente musical, de la mano de su padre Gustavo, recordado cantor de las peñas y festivales de los '70, se inició en el canto a muy temprana edad.  En su niñez, a la par de cantar en reuniones familiares y escolares, integró coros de la iglesias "Jesús Nazareno" y "San Francisco" lo que le brindó la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones, integrando el "Coro Arquidiocesano Virgen de Itatí".

 

En su etapa de colegio secundario participó de certámenes de nuevos valores donde recibió importantes distinciones hasta el año 2006 en que comenzó a presentarse como cantante solista en "Fiestas Patronales" y festivales del interior de la Provincia de Corrientes, además de pisar por primera vez el escenario de la "Fiesta Nacional del Chamame" en la edición 2008, invitada por Aldy Balestra en un homenaje a las voces femeninas del chamamé.

 

En esta etapa fue convocada por el programa "Chamamé Itinerante" del Instituto de Cultura junto a otros jóvenes valores del chamamé, lo que le brindó la oportunidad de presentarse en escenarios de la región, de Buenos Aires, de Brasil  y Paraguay. Posteriormente participó del espectáculo "Mujeres del Chamamé" invitada por "Las Hermanas Vera" y en 2009 realizó su primera presentación en el coliseo mayor del Nordeste, el "Teatro Vera" compartiendo escenario con el cantautor Soriano Sosa.

 

En materia de grabaciones, participó del disco "Ñande Navidad Poraité", una producción de Marily Morales Segovia y Osvaldo Burgos; en "Purajey Piahú" (canto joven), producido por la "Fundación Memoria del Chamame" y en el disco "Martha del Palmar", homenaje a la poeta sanluiseña Martha Quiles.

 

Por razones de estudio recorrió ciudades de  Estados Unidos y Europa donde realizó presentaciones en distintos ámbitos, perfeccionándose en el canto en la "Universidad de Bolonia" (Italia). 

 

En 2017 grabó su primer disco solista "Vuela mi corazón", donde volcó sus primeras composiciones, registro donde estuvo acompañada de músicos como José Martín Rodríguez, Ariel Portillo, Renzo Nocetti, Guillermo Solís, Samuel Rodríguez y Mauro Bonamino, entre otros.

 

Su perfomance en los escenarios le brindó la oportunidad de participar del documental "Mujeres del chamamé", conducir el programa televisivo "El Espejo" y debutar como actriz en la serie "Payé". Por su aporte a la cultura correntina ha sido distinguida por el Senado de la Provincia de Corrientes, además de recibir galardones como los premios "Somos Corrientes" y "Alba".

 

En la faz autoral, llevan la firma de Belén Majul, obras como "A tu lado", "No renuncio al amor", "Mi cielo", "Vuela mi corazón", "Sangre correntina", "No calles guitarra" y "A San Miguel", dedicado a la tierra de sus mayores.

 

Belén Majul continúa radicada en Corrientes, dedicada a su carrera artística.

Fuente: https://agrupacioneduardonewbery.blogspot.com/2025/02/feliz-cumpleanos-victoria-tanco.html

Comentarios
Volver arriba